Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes de verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes de verano. Mostrar todas las entradas

01 octubre 2016

La sombra en los zapatos

sombra_niña_peter_pan_Valencia
Valencia ©Somerset Harris 2016

Con la sombra cosida a las suelas de sus bailarinas...


leer más...

24 septiembre 2016

La postal

higuera_azul_atardecer_canarias_campo
El Hierro ©Somerset Harris 2016


leer más...

15 septiembre 2015

Nunca será suficiente

Apuntes de verano X.

La sinfonía de los insaciables.

Next Floor by Denis Villeneuve, 2008. Basado en una idea original de Phoebe Greenberg.




Gula-Next-Floor-Denis-Villeneuve





leer más...

03 septiembre 2015

La Carta

Apuntes de verano VIII.


«Yo ya sé que no eres alguien que provoque indiferencia,
pero no tengo paciencia
y ahora mismo quiero estar en otra parte.

Ha caído ya el telón y no me queda munición,
sólo una extraña sensación
de haber perdido el tiempo hurgando en tu cajón
y llamando tu atención.

[...]

Debería estar ardiendo en el centro del incendio,
debería estar rodeado de seis leones hambrientos.
Debería ser el árbol que se parte con el rayo, que se envía desde el cielo,
debería estar ardiendo.

Debería darme cuenta de lo que tengo delante.
Deberían reemplazarme aunque fuera por un instante.
Debería haberte dicho que tengo ganas de matarte.

Debería tantas cosas...pero ahora ya nada de eso es importante.»


[La carta]
Coque Malla, Termonuclear, 2011.


Coque Malla - La carta (interpretada con su madre, Amparo Valle) "Mujeres" (C) Dro // Warner Music, Spain 2013.



coque-malla-amparo-valle-la-carta



leer más...

02 septiembre 2015

EL VIAJE

Apuntes de verano VII.

"No existen tierras extrañas. Es el viajero el único que es extraño" - Robert Louis Stevenson.

40mm underworld by James Miller. Music: Jean Michel Jarre / Oxygene (Part I)



caracol-aumento-alta-resolucion



leer más...

22 agosto 2015

Los pensamientos son libres

Apuntes de verano VI.

Die Gedanken Sind Frei (Los pensamientos son libres) es una canción alemana que habla de la imposibilidad de acallar la libertad del pensamiento. Aún en los momentos más oscuros, si conseguimos mantenerla viva en nosotros, tarde o temprano florecerá. Las primeras versiones se remontan a la Edad Media, Walther von der Vogelweide (1170-1230). La versión actual está basada en la que hizo Hoffmann von Fallersleben en 1842.



Sophie Scholl by monsteroftheid

En el siglo XIX la canción fue cantada después de los Decretos de Karlsbad, por los estudiantes alemanes que reclamaban libertad académica y libertad de expresión.

En 1942 fue encarcelado el padre de Sophie Scholl por criticar el régimen Nazi. Por las tardes Sophie Scholl tocaba la melodía de la canción en la flauta cerca de las murallas de la prisión para que su padre la escuchara.

Hoy en día se escucha sobre todo en las manifestaciones contra la censura y vigilancia estatal.


Brazilian Girls - Die Gedanken Sind Frei (Thoughts Are Free) (C) 2005 The Verve Music Group


Los pensamientos son libres

¿Quién puede adivinarlos? Pasan volando como sombras nocturnas. Ningún hombre puede conocerlos, ningún cazador puede dispararlos con pólvora o plomo:
¡Los pensamientos son libres!

Pienso lo que quiero y eso me hace feliz. Todo en silencio, tal como se me ocurran. Mis deseos y mis necesidades nadie puede negarlos, lo que queda así:
¡Los pensamientos son libres!

Y aunque me encierren en el calabozo más oscuro, todo eso es inútil. Porque mis pensamientos echan abajo en pedazos las barreras y murallas:
¡Los pensamientos son libres!

Por eso quiero dejar para siempre las preocupaciones y no quiero jamás agobiarme por los grilletes mortificantes. Uno ya puede dentro de su corazón reír y bromear mientras piensa:
¡Los pensamientos son libres!

Amo el vino y sobre todo a mi chica, ella es la que más me gusta. No estoy solo, tomando mi copa de vino mi chica está conmigo:
¡Los pensamientos son libres!



leer más...

21 agosto 2015

MANGI MANGI

Apuntes de verano V.

A Sophie y a Martin. Que no dejen nunca de bailar.


WILD BILL RICKETTS - MANGI MANGI  (MARA TK VOCALS AND LYRICS)






leer más...

10 agosto 2015

El día que Iggy Pop y Tom Waits se tiraron los trastos.

Apuntes de verano IV.

Iggy_Pop_Tom_Waits_Coffee_Cigarettes

¿Se imaginan a dos malas bestias de la música como Iggy Pop y Tom Waits cara a cara tomando café? ¿Dos tipos a cuyo lado el rapero gangsta más armado parece un niñato gilipollas? ¿De qué hablarían?

Eso se tuvo que preguntar Jim Jarmusch al hacer su película coral "Coffee and Cigarettes" 2003. Conversaciones en torno a una taza de café. Dicen que Tom Waits llegó al rodaje más cabreado que una mona, o con una resaca tremenda, no recuerdo bien. El caso es que pasó olímpicamente del guión y se tiró al ruedo a picar a un Iggy Pop que le aguantó el pulso como pudo.


IGGY POP & TOM WAITS - "COFFEE AND CIGARETTES" JIM JARMUSCH 2003.



leer más...

08 agosto 2015

Once In A Lifetime

Apuntes de verano III.

Once-In-A-Lifetime-stop-making-sense

De David Byrne (1952, Dumbarton, Escocia), cantante de los Talking Heads (además de letrista, director de cine, escritor, actor, artista de vídeos, diseñador y fotógrafo) lo mismo se ha dicho que es un genio que un zumbado. No creo que sea para tanto, más bien es un tipo al que le gusta lo que hace y le dedica tiempo a ello. Tiene el culo inquieto y como todos los que arriesgan, su trayectoria se salpimenta de momentos brillantes y otros... mejor olvidar.

Uno de los muchos buenos legados del grupo americano es el tema Once In A Lifetime (1981). Producido por el gran Brian Eno, que fue quien le dio el tono, Byrne escribió la letra escuchando programas de radio donde telepredicadores evangelistas atendían las llamadas de los oyentes y en los que reiteradamente salía a colación discusiones existencialistas sobre el hecho de pasar por la vida de forma poco consciente o sin cuestionarse las cosas.

Once In A Lifetime habla de la crisis de la clase media estadounidense (por extensión la de cualquier sociedad occidental) y el sacrificio de los sueños e ideales de juventud en favor de una vida acorde a las expectativas sociales, en la que se persigue como autómatas trofeos comúnmente aceptados como un gran coche, una casa espectacular y una esposa despampanante. Pero resulta que cuando el protagonista consigue estos trofeos, comienza a dudar si son reales y cómo los consiguió. Y esto le lleva a cuestionarse la genuinidad de su propia vida, la sospecha de estar viviendo la vida de otro: ése no es el coche que a él le gustaba sino a los demás, ni ella es su mujer ideal... Retorcida que es la vida.

La canción dio pie al primer vídeo musical lanzado por el cuarteto y fue considerado como uno de los vídeos más innovadores en la historia de la música. Actualmente forma parte de la exhibición permanente del New York Museum of Modern Art.

Una versión, a mi gusto mucho más espectacular, es la dada en los conciertos en el Hollywood's Pantages Theater, LA, en diciembre de 1983, recogidos en el filme de Jonathan Demme "Stop Making Sense" (considerado por muchos como el concierto mejor filmado de la historia) y del que sobresalen esos más de 4 minutos de toma continua en claroscuro de David Byrne interpretando la canción.

Para ello, Byrne quiso desarrollar una coreografía más teatral, al estilo de David Bowie o Mick Jagger, que parecen cualquier cosa menos bailarines dando pasos de ensayo. Así que se fue a la UCLA y USC a empaparse de horas y horas de filmaciones documentales sobre personas sufriendo ataques de epilepsia y oficios evangelistas en los que los feligreses caían en trance. Sobre el escenario, Byrne gestualiza toda esa serie de movimientos y lo mismo se dirige al público con las palmas en alto al estilo de un telepredicador, que se mueve frenético como un autómata o sufre los espasmos de una caída en trance.


TALKING HEADS - ONCE IN A LIFETIME, STOP MAKING SENSE (JONATHAN DEMME, 1984)




leer más...

02 agosto 2015

Cena con los Culvers

Apuntes de verano II.

David-Byrne-True-Stories

True Stories es una película dirigida y protagonizada en 1986 por David Byrne, cantante del grupo americano Talking Heads.

En la película, Byrne, que viste a la usanza texana y conduce un convertible Chrysler LeBaron de color rojo, visita Virgil, una ciudad ficticia de Texas. Allí observa e interactúa con una docilidad casi infantil con sus habitantes mientras preparan la conmemoración del 150 aniversario de la fundación de la ciudad y la independencia de Texas de México.

Posiblemente, la mejor escena de la película (y que casi parece una parodia bizarra de La Última Cena) se desarrolla durante una cena en casa de los Culver en la que están presentes los dos hijos, Linda y Larry, Kay (Annie McEnroe) ama de casa que participa activamente en la organización de los eventos de la ciudad y Earl Culver (Spalding Gray), presidente de Varicorp Corporation, una prominente corporación local que manufactura equipos informáticos y que financia dichas celebraciones.

En la cena, Earl Culver, quien jamás habla directamente a su mujer, improvisa una sorprendente y fascinante predicción sobre el futuro de la Nueva Economía empleando metáforas con la comida que parece tomar vida propia para ilustrar sus puntos. Digo sorprendente porque en 1986, salvo en ciertas zonas de Estados Unidos, esto era ciencia ficción.

Ésta es una transcripción de parte de los diálogos:

- EARL CULVER: ¿Sabes? Larry puede tener un futuro en Varicorp. Con su joven disciplina y conocimientos de sistemas, podría tener un gran porvenir. Y Varicorp está creciendo como si no hubiera mañana. Déjame enseñarte lo que creo que está pasando...

- LINDA: ¿Oís música?

- DAVID BYRNE: ¿Le ocurre algo a tu hermana?

- EARL CULVER: Mainframe. Microprocesador. Semi-conductor... Bien, ésta es la ciudad y aquí está el centro de trabajo, con sus bienes y su red de distribución. Ahora, la mayoría de la gente de clase media ha trabajado para grandes corporaciones como Varicorp. O para el propio gobierno. Pero ahora, todo está cambiando. Científicos e ingenieros se están marchando de estas grandes corporaciones y están empezando a crear sus propias empresas, comercializando nuevos inventos...

- DAVID BYRNE: Disculpe, Sr. Culver. Olvidé qué representan estos pimientos...

- EARL CULVER: ¡Ahá! Todo gira de vuelta al centro. Estamos justo aquí ¡En Virgil! Nuestra forma de hacer negocios se ha basado en el pasado. Es por eso que tenemos que mantener a estos chicos en Virgil. Aún si dejan Varicorp... Por el momento ésto crea confusión ¡Y caos! ¡Ya no trabajan por dinero! O para ganarse un lugar en el cielo, lo cual fue una vez un gran factor de motivación, créeme. ¡Están trabajando e inventando cosas porque les gusta hacerlo! La economía se ha convertido en algo espiritual (debo admitir que me asusta un poco). No parecen distinguir la diferencia entre trabajar y no trabajar. ¡Todo forma parte de la vida! ¡Linda! ¡Larry! ¡Se acabó el concepto de fin de semana!



Magnífico y tierno broche final con esa representación casi nostálgica de la soledad de un tipo en su oficina a horas intespestivas.



leer más...

27 julio 2015

VIENTO

Apuntes de verano I.

WIND
By Robert Löbel
Un corto animado sobre la vida cotidiana de la gente que vive en zonas de viento fuerte y constante y que parecen indefensos ante tan duras condiciones atmosféricas. Sin embargo, los habitantes han aprendido a lidiar con ello. El viento crea su propio sistema natural de vida.





MINE KAFON
By Focus Forward Films
Un corto documental sobre el diseñador industrial Mahmud Hassani, quien ha ideado una solución de bajo coste para la desactivación de minas antipersonas.






ducha con viento



leer más...